REINICI@ATE: Comer con sabiduría.

Comer, ¿para qué?: Lógicamente para alimentarse, pero también para nutrirse. Existe una gran diferencia entre alimentarse y nutrirse.  La diferencia: COMER CON SABIDURÍA.

Podemos alimentarnos durante años o toda nuestra vida pero esta alimentación no ser virtuosa en nutrientes. De todo ello intuimos y tenemos creencias, más la sabiduría sobre lo que necesitamos para que tengamos un desarrollo integral y holístico de todo lo que somos,  cuerpo, mente, espíritu y emociones, es desconocida para la inmensa mayoría de la gente que considera que no tiene que preocuparse mucho de este aspecto de su vida salvo cuando, la báscula o una patología así lo determinen, sin entrar en los supuestos en que una parte de nosotros como el cuerpo o una actitud toman el mando y convierten nuestra alimentación en un elemento clave de nuestra existencia.

El justo equilibrio de alimentarse con los nutrientes necesarios para aportar a nuestra salud corporal, mental, emocional y espiritual es un despertar, un reinici@rse necesario en estos tiempos en los que tenemos a nuestra disposición la información y formación necesarias para que a través de la comida, de la alimentación de la nutrición venga a nuestra vida el bienestar y la felicidad que tanto anhelamos.

Vuelve a ser necesario una gran dosis de autoconocimiento para poder aplicar todo lo que ya se sabe a nuestro caso singular y entonces así crear nuestra propia sabiduría y para ello volverá a ser necesaria la observación consciente de lo que pasa y nos ocurre cuando  comemos y como comemos. Vuelve a ser la observación consciente, la atención plena y la escucha activa hacía mi propia realidad: cuerpo, mente y espíritu, la que aportará la visión práctica de lo que aparece a mi alcance como teoría.

La interrelación entre lo que comemos y lo que nos ocurre y como nos ocurre y porqué y para que nos ocurre está siendo comprobada día a día por la ciencia: “SOMOS LO QUE COMEMOS”, pero desde el punto de vista corporal, desde el punto de vista mental y emocional.

El concepto de EDUCACIÓN INTEGRAL Y HOLISTICA engloba  la  nutrición, la alimentación. Es el futuro, una herramienta más que nos aportará bienestar y nos acercará más a la felicidad.

Conviene a partir de ahora observar más, mucho más, la influencia de la alimentación en las emociones y los pensamientos: “DE GRANDES CENAS ESTÁN LAS TUMBAS LLENAS”. Encontraremos sabiduría popular y ancestral que nos arroja luz en muchos hábitos y como hábito repetido también genera costumbre y al final conforma un carácter. En la medicina tradicional occidental ya se habla de “buenos hábitos alimenticios”, demos un paso más adelante e incorporemos a nuestra vida unos hábitos saludables de alimentar nuestra mente y nuestro espíritu, gestionemos con la alimentación nuestras emociones, observemos lo que ocurre y obtengamos nuestra sabiduría para ser o estar aún más felices.

Qué aproveche!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.