SEPARACIONES

Es un accidente. Nadie se casa para separarse.

Cuando es la primera vez careces de mapa mental y emocional sobre lo que supone y entras en territorio desconocido.

La mente se revoluciona y los sentimientos afloran. El personaje que toma el poder es el «justiciero inquisidor» a veces más inquisidor que justiciero. Comienza a analizar pasado, presente y futuro y culpa y culpable son términos, expresiones y etiquetas favoritas.

Cada separación es un mundo y la mente hace creernos que nuestro caso es muy especial y que los demás no nos entienden. Pero el juego emocional se reduce a las mismas cartas: irá, tristeza, hartazgo, sorpresa y miedo. Varía lo que la mente quiera introducir como interpretación de las muy concretas y determinadas circunstancias vividas en el pasado y en las que se presentan las más claras diferencias.

En Desarrollo Personal una herramienta muy útil es desidentificarse con lo que se piensa y se siente para poder observarlo, aceptarlo y posteriormente gestionarlo adecuadamente. Este método de observación desapegada requiere entrenamiento.

Saber soltar es el siguiente paso.

Y siempre conviene saber que para atravesar territorios mentales y emocionales totalmente nuevos es conveniente la compañía, el acompañamiento, de un experto terapeuta, son expertos guías en este tipo de territorios de los que no tememos mapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.